Roger Suelto | Drama | 105”

Directora: Natalia Smirnoff
Guión: Natalia Smirnoff, María Meira
Productoras: Año Cero(Argentina), Twins Latin Films (Argentina), Fasten (España)
Productores ejecutivos: Federico Sande Novo, Rossana Baumaister, Pablo Di Patrizio, Lorena Quevedo, Adrià Monés
Elenco confirmado: Pilar Gamboa, Juan Canosa

Estado: Desarrollo avanzado
Rodaje: Abril - Mayo 2026

Storyline
Roger, un neuroatípico de 33 años, vive en un pueblo serrano y está obsesionado con el reino fungi y su potencial solución a los urgentes problemas ecológicos. Roger está al cuidado de su hermana Margarita, quien además regentea el negocio de la hostería familiar en donde ambos viven. Cuando una avalancha de turistas llega al pueblo, su rutina se altera y desestabiliza el frágil equilibrio mental de Roger.
Al mismo tiempo, sentimientos nuevos se despiertan cuando se involucra con Lucy, una extranjera viajera en busca de hongos alucinógenos, y un postergado deseo vital lo sacude de raíz. El vínculo simbiótico con su hermana entra en crisis y por primera vez Roger desafía sus limitaciones, animándose a vivir bajo sus propias reglas en busca de su identidad.

Sinópsis

Roger, un neuroatípico de 33 años, vive en un pueblo del Valle de Calamuchita y está fascinado con el reino fungi y su potencial solución a los urgentes problemas ecológicos. Roger está al cuidado de su hermana Margarita, quién además regentea la hostería familiar en donde ambos viven. Roger ayuda con tareas de mantenimiento para luego escaparse a su “laboratorio”, un improvisado campamento en el bosque construido por él mismo, donde estudia y experimenta con hongos.

Cuando una avalancha de turistas llega al pueblo atraída por un evento de la Intendencia para promover los atractivos de la zona, la férrea rutina de Roger se altera. Al mismo tiempo, sentimientos nuevos se despiertan cuando conoce a Lucy, una extranjera viajera en busca de hongos alucinógenos.

Junto a Lucy, Roger se siente escuchado por primera vez y un inesperado deseo vital lo sacude de raíz.  El vínculo simbiótico con su hermana entra en crisis. Mientras Margarita busca complacer a los turistas para beneficiar el negocio familiar, Roger no ve en ellos más que invasión.

Cuando Lucy anuncia su inminente partida, el frágil equilibrio mental de Roger se quiebra. Roger ya no está dispuesto a encajar, confronta con su hermana y huye a su refugio en el bosque. Lucy busca a Roger y juntos toman hongos mágicos. Roger se sumerge en una nueva intimidad con Lucy y tienen sexo. El viaje alucinógeno y sensual de Roger impulsa definitivamente su deseo de unidad con la naturaleza. 

Mientras Margarita descubre un potencial en su hermano que desconocía por completo, Roger se enfrentará a su postergado anhelo de vivir bajo sus propias reglas y tendrá que tomar una decisión por sí mismo por primera vez. 

  • El reino de los hongos, al igual que las personas neurodivergentes, con frecuencia se mira desde una cierta distancia. Como ocurre con muchas cosas de las que sabemos muy poco, sospechamos. Ese fue mi punto de partida para crear un proyecto para resaltar la potencia de la alteridad al entrelazar la biodiversidad con la neurodiversidad. Esto requerirá un enfoque cinematográfico único que transmita la forma particular de nuestro personaje principal de percibir el tiempo y el espacio, pero al mismo tiempo que retrate a Roger no como un hombre limitado o discapacitado sino como un personaje atípico que está al borde del despertar de sus sentimientos y deseos.

    Debido a su dificultad para socializar, Roger se centra en las pequeñas cosas que de otro modo pasarían desapercibidas para un observador típico. Esto le ha llevado a ver el bosque, y en particular el reino de los hongos, como un enorme mar en el que sumergirse, por lo que la cinematografía sumergirá al espectador en este misterioso mundo personal donde setas, frutas, huevos de aves y hummus pueden ser retratados expresivamente mientras que el montaje refuerza la peculiar percepción del tiempo del protagonista y su alta vulnerabilidad y sensibilidad; instantes fragmentados o apagones totales como herramientas para permitir que la subjetividad lidere la narrativa de la película.

    Pienso en su viaje como una exploración de lo que realmente significan el amor y la libertad. En una era de cuidados superficiales y declamaciones de amor por el planeta, ¿qué significa realmente cuidar y ser responsables de qué o a quién amamos? 

    ¿Cuánta y qué tipo de libertad buscamos realmente? 

    La sensibilidad de Roger nos recuerda que el amor también puede requerir compromisos y arraigo.

Natalia Smirnoff, directora y guionista

Natalia es una cineasta y guionista argentina. Trabajó de ayudante de dirección y directora de Casting de directores como Lucrecia Martel, Jorge Gaggero, Marcelo Piñeyro, Pablo Trapero y Ariel Rotter. También es profesora  de guión  en diversas universidades de cine y script doctor.

En 2009 dirigió su primera película Rompecabezas, que se estrenó en Competición en la Berlinale. En 2018 se estrenó una nueva versión estadounidense: Puzzle. Su segundo largometraje, El Cerrajero, se proyectó en la Competencia Mundial Dramática de Sundance en 2014. En 2019, estrenó su tercera película La Afinadora de árboles, que recibió seis nominaciones al Cóndor de Plata del Cine Argentino. En 2020 dirigió "Los cuadernos de Maschwitz", episodio de la miniserie Bitácoras.


Anterior
Anterior

Tiempo Fuera

Siguiente
Siguiente

Vacaciones con un fantasma